Artículos de Interés
Introducción a los Sistemas Lineales y No Lineales
|
![]() |
El objetivo de este documento es introducir al lector con los conceptos de “sistema lineal” y “sistema no-lineal” dentro del contexto del análisis de vibraciones en maquinaria, describiendo su relación con la condición de la “salud” de la máquina.
Aspectos Clave para un Exitoso Programa de Monitoreo de Vibraciones y la Norma ISO 13374-1 |
![]() |
El presente documento, citará algunos puntos que son clave para tener éxito en la implementación y operación de su programa de mantenimiento predictivo, basado en monitoreo periódico de vibraciones, para así, garantizar que se generen grandes beneficios económicos.
¿Qué es “Factor Cresta” y Por Qué se Usa? |
![]() |
El Factor Cresta es igual a la amplitud del pico de la forma de onda dividida por el valor RMS. El propósito del cálculo del factor cresta es dar al analista una rápida idea de que tanto impacto está ocurriendo en la forma de onda. El impacto está continuamente asociado el desgaste del balero de rodillos, cavitación y desgaste de los dientes del engrane.
Consideraciones Prácticas y Económicas del Alineamiento |
![]() |
La carencia de procedimientos actualizados y modernos para el correcto alineamiento de la maquinaria rotativa, y que estos, no se encuentren considerados en los programas de mantenimiento preventivo periódico, es el común denominador de las plantas industriales. El presente trabajo, tiene como finalidad revisar los principales beneficios económicos obtenidos, a través del correcto alineamiento de la maquinaria rotativa, tales como: la disminución de consumo de energía, disminución de consumo de refacciones para mantenimiento predictivo, reducción de tiempos muertos y optimización de costos de mano de obra.
Análisis Ceptrum |
![]() |
Una de las formas que el Sistema Experto detecta tonos de balero es observando “el espectro del espectro”. Este proceso se llama Análisis Cepstrum, "Cepstrum", siendo un juego de palabra sobre el término "Espectro".
Sobrecarga o Saturación de Acelerómetros por Mediciones de Campo |
![]() |
Este breve artículo trata sobre la falla común encontrada muchas veces al analizar algunas máquinas rotativas en ciertas plantas y bajo ciertas condiciones en las cuales puede aparecer un mensaje de error en los resultados de algunos sistemas avanzados de análisis tales como el Predict/DLI ExpertALERT (EAV) o si es manual en el análisis aparecen distorsiones en el espectro de Vibraciones de la máquina.
Tendencias del Mantenimiento Predictivo |
![]() |
Derivado de las limitaciones que ha mostrado el desarrollo y aplicación de los programas de mantenimiento predictivo, estamos seguros que en el futuro próximo, los esfuerzos estarán encaminados a incrementar la eficiencia en los pasos que nos llevan al correcto diagnóstico de cada máquina, sistema o equipo de la planta. Entonces, el reto es, “hacer más rápido el análisis, más preciso y en menor tiempo”. En otras palabras, lo que se pretende es, incrementar la productividad del departamento de mantenimiento predictivo.
10 Errores Que No Debe Cometer en su Programa de Termografía |
![]() |
Además de seleccionar el equipo adecuado para realizar las inspecciones termográficas requeridas, existen 10 elementos que, según nuestra experiencia, áreas problemáticas que merecen una cuidadosa revisión para lograr resultados eficientes al llevar a cabo el Programa de Mantenimiento Predictivo basado en Termografía.
Detección Automatizada de Fallas de Rodamientos |
![]() |
Además de seleccionar el equipo adecuado para realizar las inspecciones termográficas requeridas, existen 10 elementos que, según nuestra experiencia, áreas problemáticas que merecen una cuidadosa revisión para lograr resultados eficientes al llevar a cabo el Programa de Mantenimiento Predictivo basado en Termografía.